An approach to the faculty of Argentine provinces to hold international agreements

Authors

  • Juan Facundo Carcedo Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/revistamici.vi38.144

Keywords:

provinces, agreements, Constitution, Argentina

Abstract

The objective of this paper is to inquire into the changes incorporated in the National Constitution of Argentine since its last reform in 1994, specifically regarding the article 124, while, analyzing, the situation in the Constitution of the Province of Buenos Aires, which has signed numerous agreements with foreign provinces (or their equivalents), as well as with international financial organizations. The work, as part of an ongoing research into the international management of the provinces of the Argentine Republic, is based on a compilation and contrast of contemporary doctrinal opinions, that is, legal dogmatics, while incorporating a multidisciplinary approach, using, in addition to Law, tools provided by Social Sciences in general and International Relations and Local Development, in particular.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Facundo Carcedo, Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina.

Doctor en Relaciones Internacionales (UNR), Magister en Integración y Cooperación Internacional (CERIR-UNR), Licenciado en Relaciones Internacionales (UNICEN). Investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL/UNICEN). 

References

BERTRANOU, J. (2008). Introducción. En IGLESIAS, E. (comp.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

BOTTO, M. y SCARDAMAGLIA, V. (2010). La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales. El caso de las provincias argentinas, en V Congreso de Relaciones Internacionales. La Plata, Argentina.

CALVENTO, M. (comp.) (2016), Procesos y Actores en la Gestión de la Política Internacional Subnacional. Tandil: CEIPIL.

CARBAJALES, J. y GASOL, C. (2008). La Gestión Internacional de las Provincias en el Marco del Sistema Federal Argentino y a la Luz de sus Propias Constituciones. En

IGLESIAS, E. (2008). Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

CENICACELAYA, M. (2015). Los convenios internacionales de las entidades miembros de un estado federal. El caso argentino. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, (12). UNLP: La Plata.

Constitución de la Nación Argentina (1853).

Constitución de la Nación Argentina (1994).

Constitución de la Provincia de Buenos Aires (1994).

DALLA VÍA, A. (2004). Actualidad del federalismo argentino. Revista La Ley NOA, 447, pp. 39-104.

DALLA VÍA, A. (2004). El marco jurídico e institucional para la gestión internacional de los actores subnacionales gubernamentales en la Argentina. Integración & Desarrollo, (21). BID/INTAL: Buenos Aires.

EKMEKDJIAN, M. (1999). Tratado de Derecho Constitucional. Ed. Depalma: Buenos Aires.

FRÍAS, Pedro et al (1988). La Nueva Constitución de Córdoba. Marcos Lerner: Córdoba.

GASOL VARELA, C. (n/d). Gobiernos locales y gestión internacional. Aspectos constitucionales e iusinternacionalistas aplicados al caso argentino. Debates actuales. https://www.cari.org.ar/pdf/presentacion_claudia_varela.pdf

GELLI, A. (2004). Constitución de la Nación Argentina. Comentada y Concordada. Editorial La Ley: Santa Fe.

HERNÁNDEZ, A. (2006). El federalismo a diez años de la reforma constitucional de 1994. Revista Estudios sobre Derecho Municipal y Federalismo. Colección Derecho Público. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. El Derecho: Rosario.

IGLESIAS, E. (2008). Conclusiones. En IGLESIAS, E. (Comp.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

IGLESIAS, V. (2008a). Las Provincias y su Gestión en el Área de Comercio Exterior. Diagnóstico y Análisis del Caso Argentino. En IGLESIAS, E. (Comp.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

IGLESIAS, V. (2008b), La Dimensión Internacional de los Créditos Directos del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial a las Provincias. Notas del Caso Argentino. En IGLESIAS, E. (Comp.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

RIMOLDI DE LADMANN, E. (1991). Relaciones Económicas Internacionales y Federalismo. Revista Jurídica de Buenos Aires, (3). http://www.cari.org.ar/pdf/federalismo.pdf

SAGÜÉS, N. (1994). Los tratados internacionales en la reforma constitucional argentina de 1994. Editorial La Ley: Santa Fe.

SALVIOLO, M. (2005). Provincias y convenios internacionales: una propuesta desde el federalismo de concertación. Grupo Editor Latinoamericano: Buenos Aires.

TOUFEKSIAN, M. (2013). El Congreso Nacional y la celebración de Convenios Internacionales por parte de las Provincias Argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Derecho Parlamentario, (15). /https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dip/publicacion/REVDERPAR15.pdf

TRUCCO, M. y PRIOTTI, A. (2010). Las facultades de las provincias en las relaciones internacionales. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, (19). Ediar: Buenos Aires.

ZUBELZÚ, G. (2008). El Diseño Institucional y los Perfiles de Gestión Externa de las Provincias Argentinas. En IGLESIAS, E. (Comp.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: PNUD.

Published

2024-01-22

How to Cite

Carcedo, J. F. . (2024). An approach to the faculty of Argentine provinces to hold international agreements. Revista Integración Y Cooperación Internacional, (38), 26–37. https://doi.org/10.35305/revistamici.vi38.144

Issue

Section

Artículos