El sistema de solución de controversia del Mercosur
a 20 años de la creación del Tribunal Permanente de Revisión (TPR)
DOI:
https://doi.org/10.35305/revistamici.vi41.181Palabras clave:
MERCOSUR, integración regional, mecanismo de solución de controversiasResumen
El auge y consolidación de los procesos de integración, surgidos tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, se expandieron en América Latina como una estrategia frente a la globalización. Tras la proliferación de bloques regionales, en la década de 1990, se crea el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con una estructura institucional que incluye órganos permanentes con el objetivo de aumentar los niveles de desarrollo interregional. El presente artículo analiza la evolución del sistema de solución de controversias del bloque, desde sus inicios con la firma del Protocolo de Brasilia que estableció tribunales arbitrales ad hoc, hasta la celebración del Protocolo de Olivos que consolida al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) como parte de un sistema da solución de controversias que garantiza la correcta interpretación y aplicación de la normativa del bloque. Considerando que se han cumplido 20 años desde la creación del TPR, se considera oportuno analizar la actuación de dicho tribunal, sus intervenciones y resultados, explorando su funcionamiento y examinando el procedimiento desarrollado para la solución de disputas, a fin de identificar la efectividad del mismo y si los aportes del tribunal han sido decisivos para continuar justificando su permanencia, o tal vez se requiere una renovación del órgano.
Descargas
Citas
BOTTO, M. (2002). Integración regional en América Latina. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.
CABRERA MIRASSOU, M. (2018). Apuntes sobre el Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR. Instituto de Relaciones Internacionales, Anuario en Relaciones Internacionales. ISSN: 1668-639X.
CENTURIÓN GONZÁLEZ, C. H. (2017). Aporte del tribunal permanente de revisión al proceso de integración del MERCOSUR: reflexiones orientadas hacia la sociedad civil del MERCOSUR. Rev. secr. Trib. perm. revis. Año 5, Nº 9.
DELUCA, S. (2011). Naturaleza jurídica del sistema de controversias del Mercosur, en MOLINA DEL POZO, C. F. (Ed.). Evolución histórica y jurídica de los procesos de integración en la Unión Europea y en el Mercosur. Buenos Aires: Eudeba.
DIEZ DE VELASCO VALLEJO, M., (2013). Las Organizaciones Internacionales. Madrid, España: Editorial Tecnos.
FERNÁNDEZ REYES, J. (2013). Curso de Derecho de la Integración. Montevideo, Uruguay: Mastergraf.
MÉNDEZ, M. (2019). Tribunal Permanente de Revisión en la línea del tiempo. 2002-2019. Rev. secr. Trib. perm. revis. AÑO 7, nº 14.
REY CARO, E. J. (2004). Reforzamiento institucional del MERCOSUR: el Tribunal Permanente de Revisión. Anuario Argentino de Derecho Internacional.
SCOTTI, L. (2018). El Derecho de la Integración en el Mercosur, en NEGRO, S. (2018). Derecho de la Integración. Buenos Aires, Argentina: Euros Editores.
VASCONCELOS, R. y TAVARES, S. M. (2014), La competencia consultiva del tribunal permanente de revisión del MERCOSUR: legitimación y objeto. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión. Año 2, N° 4.
Decisión N.º 23/04 Consejo del Mercado Común del Mercosur. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-104999/103489/norma.htm
Laudo N° 01 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_01_es_Comunicados_DECEX_37_SECEX_7.pdf
Laudo N° 02 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_02_es_Subsidios_prod_export_cerdo.pdf
Laudo N° 03 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_03_es_Salvaguardia_sobre_textilesLaudo.pdf
Laudo N° 04 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_04_es_Antidumping_expor_pollos.pdf
Laudo N° 05 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_05_es_Restricc_acceso_merc_bicicletas.pdf
Laudo N° 06 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_06_es_Prohib_importac_neumaticos.pdf
Laudo N° 07 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_07_es_Obstac_ingreso_prod_fitosanitarios.pdf
Laudo N° 08 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_08_es_Impuesto_espec_inteno.pdf
Laudo N° 09 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_09_es_Estimulac_industrial_lana.pdf
Laudo N° 10 del Tribunal Ad Hoc. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/bras/Laudo_br_10_es_Med_restric_comerc_tabaco.pdf
Laudo Nº 01/2005. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_01_2005_es.pdf
Laudo Nº 01/2006. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_01_2006_es.pdf
Laudo Nº 01/2007. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_01_2007_es.pdf
Laudo Nº 01/2008. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_01_2008_es.pdf
Laudo Nº 01/2012. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_01_2012_es.pdf
Laudo Nº 02/2006. Disponible en: https://www.tprmercosur.org/es/docum/laudos/Laudo_02_2006_es.pdf
Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/501/norma.htm
Protocolo de Olivos. Disponible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/722/1/cmc_2002_protocolo_de_olivos_es.pdf
Protocolo de Ouro Preto. Disponible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/721/1/cmc_1994_protocolo_ouro_preto_es.pdf.
Reglamento del Protocolo de Olivos. Disponible en: https://documentos.mercosur.int/simfiles/normativas/89893_DEC_005-2022_ES_Reglamento%20Protocolo%20Olivos.pdf
Tratado de Asunción. Disponible en: https://www.mercosur.int/documento/tratado-asuncion-constitucion-mercado-comun/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.